| |
|
| ABRIL, Xavier. La llegada a Cuba. Amauta: Nº
2; pág. 13. |
(1 |
| —No se ha hecho nada y no hay un hombre. Amauta: Nº
6; pág. 16. |
(2 |
| En prosa. |
|
| —Boulevard. Amauta: Nº 7; pág. 20. |
(3 |
| En prosa. |
(4 |
| —Kechua. Amauta: Nº 9; pág. 24. |
(5 |
| —Taquicardia: del sueño a la creación. Amauta: N°
10; págs. 43-44. |
(6 |
| En prosa. |
(7 |
| —Keswa. Amauta: N° 10; pág. 44. |
|
| —Contra la naturaleza muerta. Amauta: N° 11; pág.
28. |
|
| —Canto de la ciudad y del hombre moderno.Amauta: Nº
12; pág. 27. |
(8 |
| En prosa. |
(9 |
| —Poema de Siberia. Amauta: N° 13; pág. 18. |
(10 |
| —Defensa de la vida. Amauta: Nº 14; pág. 24. |
(11 |
| —Apunte para una comprensión espiritual de España.
Amauta: Nº. 15; pág. 8. |
|
|
Efusión lírica, afectadamente excéntrica en
ciertas metáforas. Intenta reflejar la emoción producida por el
conocimiento y la contemplación del arte español, e incidentalmente
apunta algo sobre literatura e historia. |
|
| —Elegía auto-biográfica de Otto Braun. Amauta: N°
16; pág. 41. |
(12 |
| En prosa. |
|
| —Poema turista del mar Atlántico. Amauta: Nº. 17;
pág. 16. |
(13 |
| En prosa. |
|
| —Poema surrealista. Amauta: Nº 18; pág. 72. |
(14 |
| En prosa. |
|
| —Breve apunte para un romance breve. Amauta Nº 22;
pág. 69. |
(15 |
| En prosa. |
|
| —Guía del sueño. Amauta: N° 26; pág. 50. |
(16 |
| Inserta los fragmentos signados con los números 1, 2
y 10. |
|
| —Guía del sueño. Amauta: Nº 27; págs. 70-72. |
(17 |
| Inserta los fragmentos signados con los números 11,
12, 13 (poema de la libertad del cielo), 14 (vida de la pureza), 15,
16 (geometría) y 17 (poema de la oscuridad de los perdidos). |
|
| En prosa, los seis primeros. |
|
|
|
| ADAN, Martín. Navidad. Amauta: N° 10; pág.47. |
(18 |
| —Paseo de noche. Amauta: Nº 11; pág. 4. |
(19 |
| —Gira. Amauta: Nº 13; pág. 11. |
(20 |
| —Itinerario de primavera. Amauta: Nº 17; págs.
73-75. |
(21 |
| "Barroco, culterano, gongorino, Martín Adán salió en
busca del soneto, para descubrir el anti-soneto", decía, al margen,
José Carlos Mariátegui, refiriéndose a los seis sonetos alejandrinos
que componen este romance. |
|
| —Romance del verano inculto. Amauta: Nº 21; págs.
62-65. |
(22 |
|
|
| ARBULU MIRANDA, Carlos. Cartel.
Amauta: Nº 19; pág. 83. |
(23 |
|
|
| ARMAZA, Emilio. Kolli. Amauta: N° 3; pág. 29 |
(24 |
|
|
| BAZAN, Armando. Vigilia N° 2. Amauta: N° 1;
pág. 19. |
(25 |
| —Insomnio. Amauta: N° 3; pág. 16. |
(26 |
| —Sombra. Amauta: N° 3; pág. 16. |
(27 |
| —Mediodía. Amauta: N° 3; pág. 16. |
(28 |
| —Orilla. Amauta: N° 6; pág. 12. |
(29 |
| —Horizonte. Amauta: N° 7; pág. 16. |
(30 |
| —Lluvia. Amauta: N° 7; pág. 16. |
(31 |
| —Tarde. Amauta: N° 7; pág. 16. |
(32 |
| —Sombra. Amauta: Nº. 7; pág. 16. |
(33 |
| —Alba. Amauta: N° 7; pág. 16. |
(34 |
| —Cable. Amauta: N° 8; pág. 7. |
(35 |
| —Viaje. Amauta: N° 10; pág. 22. |
(36 |
| —Tarde. Amauta: No 11; pág. 15. |
(37 |
| —Borde. Amauta: N° 13; pág. 31. |
(38 |
| —Dársena. Amauta: N° 13; pág. 34. |
(39 |
| —Jardín de Luxemburgo. Amauta: N° 18; pág. 37. |
(40 |
| —Metro. Amauta: N° 18; pág. 38. |
(41 |
|
|
| BUSTAMANTE Y BALLIVIAN, Enrique. Sierra.
Amauta: N° 8; pág. 26. |
(42 |
| —Nubes. Amauta: N° 8; pág. 26. |
(43 |
| —Sombra. Amauta: Nº 8; pág. 27. |
(44 |
|
|
| CAMACHO, Fabio. Noche de la selva. Amauta: Nº
1; pág. 31. |
(45 |
|
|
| CASTILLA BALTICO, J. El poema de Xavier
Abril. Amauta: N° 13; pág. 15. |
(46 |
|
|
| CISNEROS, Fernán. Puerto. Amauta: No 32; pág.
23. |
(47 |
| —Revolución. Amauta: N° 12; pág. 33. |
(48 |
| En prosa. |
|
|
|
| CHABES, Mario. Nevada. Amauta: Nº 3; pág. 22. |
(49 |
| —Mi montaña. Amauta: No 3; pág. 41. |
(50 |
|
|
| CHAVEZ ALIAGA, Nazario. Parábolas del Ande.
Amauta: Nº 24; pág. 36. |
(51 |
| En prosa. |
|
| —Parábolas del Ande. Amauta: No 25; págs. 67-68. |
(52 |
| En prosa, como el anterior. Ambos forman parte de un
libro del mismo título. |
|
|
|
| CHURATA, Gamaliel. Elegía plebeya para la
compañera qué murió imilla. Amauta: N° 23; pág. 21. |
(53 |
|
|
| DELMAR, Serafín. Mensajes de la noche..
Amauta: N° 2; pág. 28. |
(54 |
| —Film. Amauta: N° 4; pág. 24. |
(55 |
| En prosa |
|
| —El aventurero de un paisaje muerto. Amauta: N° 7;
pág. 32. |
(56 |
| En prosa. |
|
| —Itinerario de viaje. Amauta: N° 11; pág. 20. |
(57 |
| —Norte. Amauta: Nº 13; pág. 20. |
(58 |
|
|
| EGUREN, José María. Canción de noche. Amauta:
N° 1; pág. 8. |
(59 |
| —Preludio. Amauta: No 2; pág. 13. |
(60 |
| —Témpera. Amauta: N° 5; pág. 2. |
(61 |
| —Favila. Amauta: Nº 6; pág. 12. |
(62 |
| —Véspera. Amauta: No 8; pág. 4. |
(63 |
| —Viñeta oscura. Amauta: N° 10; pág. 5. |
(64 |
| —La niña de la garza. Amauta: N° 11; pág. 13. |
(65 |
| —La noche de las alegorías. Amauta: N° 21; pág. 9. |
(66 |
| —Hespérida. Amauta: N° 21; pág. 10. |
(67 |
| —Sonela. Amauta: Nº 27; pág. 3. |
(68 |
| —La canción del regreso. Amauta: N° 29; págs. 53-55. |
(69 |
|
|
| ESPINOZA BRAVO, Carlos Alberto. El poema del
maestro. Amauta: Nº 6; pág. 32. |
(70 |
| En prosa. |
|
| —El poema de la madre. Amauta: N° 9; pág. 36. |
(71 |
| En prosa. |
|
| —Cardiograma. Amauta: N9 13; pág. 36. |
(72 |
|
|
| FUENTE, Nicanor A. de la. Agosto. Amauta: N°
6 pág. 7. |
(73 |
| —Palabra amiga. Amauta: Nº 8: pág. 31. |
(74 |
| —1° de mayo. Amauta: Nº 9; pág. 26. |
(75 |
| —Naturaleza muerta. Amauta: N° 11; pág. 26, |
(76 |
| —Y va uno para la costurera. Amauta: Nº 11. pág. 26. |
(77 |
| —Nocturno. Amauta: Nº 13; pág. 14. |
(78 |
| —Contraseña. Amauta: N° 15; pág. 27. |
(79 |
| —Rodaja. Amauta: Nº. 15; pág. 28. |
(80 |
| —Acuarela. Amauta: N° 17; págs. 19-20. |
(81 |
| —El puerto. Amauta: N° 19; pág. 16. |
(82 |
| —Poemas rurales. Amauta: N9 28; pág. 48. |
(83 |
| Dos poemas: 1, como un viejo colono ebrio de
viento... y 2,... y por las calles. |
|
|
|
| GALVAN, Oscar A. Ingeniero diplomado. Amauta:
N° 18; pág. 84. |
(84 |
|
|
| GONZALEZ, María Rosa. Croquis de atardecer
Amauta: N° 4; pág. 16. |
(85 |
|
|
| GUILLEN, Alberto. (Capillita,/ capillita de m
niñez...). Amauta: Nº. 2; pág. 33. |
(86 |
| —(Montaña, / montaña de piedra). Amauta N° 2; pág.
33. |
(87 |
| —Azahares. Amauta: Nº 6; pág. 24. |
(88 |
|
|
| HIDALGO, Alberto. Ubicación de Lenin. Amauta
Nº. 1; pág. 14. |
(89 |
| —Biografía de la palabra revolución. Amauta Nº 7;
pág. 33. |
(90 |
| —Envergadura del anarquista. Amauta: Nº 10 pág. 36. |
(91 |
| —La hora cero. Amauta: Nº 14; pág. 14. |
(92 |
|
|
| HURWITZ, Jacobo. Atado a mis manos. Amauta Nº
6; págs. 23-24. |
(93 |
|
|
| LATORRE, Roberto. El jugador. Amauta: Nº 4
pág. 17. |
(94 |
|
|
| LORA, Juan José. Eucaliptus. Amauta: Nº 6
pág. 13. |
(95 |
| —Puerta Sinfónica. Amauta: Nº 6; pág. 13 |
(96 |
|
|
| MARTINEZ DE LA TORRE, Ricardo. La capital
proletaria Amauta: Nº 10; pág. 76. |
(97 |
| Canto en prosa, a la ciudad de Moscú. |
|
| —La multitud. Amauta: Nº 13; págs. 26-27. |
(98 |
| En prosa. |
|
| —Aviso luminoso. Amauta: Nº 14; pág. 7. |
(99 |
| Es una prosa politico-poemática, dedicada al general
Augusto César Sandino. |
|
| —Himno Vitarte. Amauta: Nº 32; págs. 49-50. |
(100 |
| Con música de Enrique Reyes. |
|
|
|
| MERCADO, Guillermo. Poema XIV. Amauta: N° 6;
pág. 19. |
(101 |
| "Estarás blanca / rociada de días y días inútiles". |
|
| —Noche de juerga. Amauta: Nº 7; pág. 19. |
(102 |
| —Cholita. Amauta: Nº 12; pág. 11. |
(103 |
| —La procesión. Amauta: Nº 28; pág. 85. |
(104 |
|
|
| MERINO VIGIL, Juan M. La posada. Amauta: Nº
9; pág. 28. |
(105 |
| —El puerto. Amauta: Nº 11; pág. 28. |
(106 |
| —Sonata. Amauta: Nº 15; pág. 29. |
(107 |
|
|
| MEZA, Cristóbal. Melodía civil. Amauta: Nº
12; pág. 17. |
(108 |
|
|
| MIRO QUESADA, César Alfredo. Poema. Amauta:
Nº 7; pág. 36. |
(109 |
| "Contraseña Nº 2: / Dejamos el corazón / con el
sombrero y los guantes / y el bastón / en la garita del portero". |
|
| —Mahuare. Amauta: Nº 9; pág. 36. |
(110 |
| —Poema. Amauta: Nº 12; pág. 25. |
(111 |
| "Mi pipa es una lámpara / que ilumina el silencio". |
|
| —Poema. Amauta: Nº 15; pág. 26. |
(112 |
| "Galope azul de los astros / sobre la pista de la
vía láctea". |
|
| —El poema de la única ciudad lejana. Amauta: Nº 15;
pág. 26. |
(113 |
| —Poema sin fronteras. Amauta: Nº 16; pág. 24. |
(114 |
| —Kipukamayo. Amauta: Nº 17; pág. 85. |
(115 |
| —Perfil del marinero en la ciudad. Amauta: Nº 20;
pág. 52. |
(116 |
| —Poema en hoz a Máximo Gorki. Amauta: Nº 23; pág.
72. |
(117 |
| —Adyacencia de la fruta y el canto. Amauta: Nº 25;
págs. 53-55. |
(118 |
|
|
| MORO, César. "Following
you around". Amauta: Nº 14; pág. 30. |
(119 |
| —Oráculo. Amauta: Nº 14; pág. 30. |
(120 |
| —Infancia. Amauta: N° 14; pág. 30. |
(121 |
|
|
| OQUENDO DE AMAT, Carlos. Poema del manicomio.
Amauta: N°2; pág. 24. |
(122 |
| —Poema. Amauta: Nº 5; pág. 26. |
(123 |
| "Para ti / tengo impresa una sonrisa en papel Japón" |
|
| —Jardín. Amauta: N° 8; pág. 41. |
(124 |
| —New York. Amauta: Nº 10; pág. 48. |
(125 |
| —Madre. Amauta: Nº 12; pág. 22. |
(126 |
| —Poema al lado del sueño. Amauta: Nº 12; pág. 30. |
(127 |
| —Poema surrealista del elefante y del canto. Amauta:
Nº 20; pág. 53. |
(128 |
| —Poema de la niña y de la flor. Amauta: Nº 20; pág.
56. |
(129 |
| —El ángel y la rosa. Amauta: N° 21; pág. 55. |
(130 |
|
|
| PARRA DEL RIEGO, Juan. Marcha Unamuno.
Amauta: Nº 2; pág. 10. |
(131 |
| —Polirritmo de la mujer vegetal. Amauta: N° 6; pág.
25. |
(132 |
| —El capitán Slukin. Amauta: N° 6; pág. 26. |
(133 |
|
|
| PAVLETICH, Esteban. Los poemas de la
revolución. Amauta: Nº 3; pág. 36. |
(134 |
| —Poema. Amauta: N° 8; pág. 27. |
(135 |
| "Lástima la de no ser millonario americano". |
|
| —Huelga general. Amauta: Nº 18; pág. 16. |
(136 |
|
|
| PEÑA BARRENECHEA, Enrique. Elogio a miss
Backer. Amauta: N° 13; pág. 20. |
(137 |
| —Cinema de los sentidos puros. Amauta: N° 17; págs.
69-73. |
(138 |
| —3 poemas. Amauta: N° 19; págs. 76-77. |
(139 |
| 1: "Con brío y ternura por tu corazón de fruta". 2:
"Me ha traída la brisa un pétalo de flor que tiene el color de tu
mirada". Y 3: "Por mi espina dorsal sube y baja una estrella". |
|
|
|
| PEÑA BARRENECHEA, Ricardo. Eclipse de una
tarde gongorina. Amauta: N° 23; pág. 51. |
(140 |
| —Cielo y nácar de la carne. Amauta: N° 28; pág. 84. |
(141 |
|
|
| PERALTA, Alejandro. El indio Antonio. Amauta:
N° 1; pág. 20. |
(142 |
| —Cristales del Ande. Amauta: Nº 1; pág. 20. |
(143 |
| —Las bodas de la Martina. Amauta: N° 4; pág. 9. |
(144 |
| —Travesía andinista. Amauta: N° 8; pág. 24. |
(145 |
| —Lecheras del Ande. Amauta: N° 9; pág. 24. |
(146 |
| —Poema. Amauta: N° 13; pág. 30. |
(147 |
| "La noche rompió las bisagras de tu puerta"... |
|
| —Canción del Titikaka. Amauta: N° 14; pág. 5. |
(148 |
| —Suburbio. Amauta: N° 14; pág. 20. |
(149 |
|
|
| PETROVICK, Julián. Poema. Amauta: N° 4; pág.
26. |
(150 |
| "Cuando venga la mañana / con su linterna
eléctrica"... |
|
| —Poema. Amauta: N° 7; pág. 36. |
(151 |
| "Un grito de angustia / ancló / en mi corazón"... |
|
| —El poema de las catástrofes. Amauta: N° 17; pág.
84. |
(152 |
| —País blanco y negro de Rosamel del Valle. Amauta:
N° 24; pág. 56. |
(153 |
| Es una prosa poemática, surgida al calor de la
impresión que produjera en Julián Petrovick la lectura de País
blanco y negro, libro de prosa lírica publicado por Rosamel del
Valle. |
|
|
|
| PORTAL, Magda. Aguja. Amauta: N° 2; pág. 20. |
(154 |
| —Vidrios de amor. Amauta: N° 2; pág. 20. |
(155 |
| —Cartón morado. Amauta: N° 9; pág. 33. |
(156 |
| —El mandato. Amauta: N° 9; pág. 33. |
(157 |
| —Las miradas ausentes. Amauta: N° 9; pág. 33. |
(158 |
| —Ausencia. Amauta: Nº 9; pág. 33. |
(159 |
| —Palabra de esperanza. Amauta: N° 25; págs. 18-20. |
(160 |
| —El hijo. Amauta: N° 25; págs. 21-23. |
(161 |
|
|
| PRADO, Blanca del. Caima. Amauta: Nº. 23;
págs. 17-20 (+ 2). |
(162 |
| Aparte de un poema inicial, al que corresponde
propia-mente el título, se insertan: Canto; Yanahuara; Tingo; y Las
palabras. |
|
| En prosa. |
|
| —Poemas caima. Amauta: N° 25; pág. 27. |
(163 |
| Un poema, en prosa. |
|
| —Pueblo. Amauta: N° 26; pág. 13. |
(164 |
| En prosa. |
|
| —A B C. Amauta: N° 27; pág. 56. |
(165 |
| En prosa. |
|
| —Poemas caima. Amauta: N° 28; págs. 18-19. |
(166 |
| Dos poemas en prosa, respectivamente signados con
los números 3 y 4. |
|
|
|
| PRADO, Julio del. Refugio. Amauta: Nº 11;
pág. 33. |
(167 |
| —S. S. S. S. S. Amauta: Nº 13; pág. 17. |
(168 |
|
|
| RAMIREZ CASTILLA, Samuel. Peregrino. Amauta:
Nº 13; pág.33. |
(169 |
|
|
| RODRIGO, Luis de. Zampoñas. Amauta Nº 4; pág.
20. |
(170 |
| —Boceto. Amauta: Nº 4; pág. 20. |
(171 |
| —Oriente. Amauta: Nº 4; pág. 20. |
(172 |
| —A toda velocidad. Amauta: Nº 7; pág. 28. |
(173 |
| —Kantutas. Amauta: Nº 11; pág. 35. |
(174 |
| —Poema Titikaka. Amauta: Nº 15; pág. 26. |
(175 |
|
|
| RODRIGUEZ, César A. Atahualpa.. Amauta: Nº 3;
pág. 8. |
(176 |
| —Mutatis mutandis. Amauta: Nº 9; pag. 28. |
(177 |
|
|
| RUZO, Daniel. La carretera. Amauta: Nº 2;
págs. 14-15. |
(178 |
| Con música de Alfonso de Silva, especialmente
autografiada para Amauta. |
|
|
|
| SOR FOLIE. ¿Para qué? Amauta: Nº 1; pág. 34. |
(179 |
| En prosa. |
|
|
|
| SPELUCIN, Alcides. La canción vigorosa.
Amauta: Nº 1; pág. 21. |
(180 |
| —En aquel dulce imperio. Amauta: Nº 6; pág. 17. |
(181 |
| —La hora de las atalayas. Amauta: Nº 6; pág. 17. |
(182 |
| —Signus. Amauta: Nº 6; pág. 17. |
(183 |
|
|
| VALLEJO, César. Me estoy riendo. Amauta: Nº
3; pág. 4. |
(184 |
|
|
| VARALLANOS, José. Poema quichua y ella
campesina. Amauta: Nº 13; pág. 18. |
(185 |
| —Sonido íntimo de marzo. Amauta: Nº 14; pág. 33. |
(186 |
| —Entusiasmo a manera de elogio. Amauta: Nº 15; pág.
33. |
(187 |
| —Soledad y perfil del hombre único que llegó al
dolor. Amauta: Nº 16; pág. 14. |
(188 |
| —Meridiano de una alegría inusitada. Amauta: Nº 18;
págs. 19-21. |
(189 |
| —Poema de la ciudad desde el campo y desde el
hombre. Amauta: Nº 20; pág. 78. |
(190 |
| —Emoción distante de la puna y los arrieros de
contrabando. Amauta: Nº 23; págs. 35-36. |
(191 |
| —Canciones del amor indígena. Amauta: Nº 26; págs.
21-22. |
(192 |
| "Día de taita Santiago / en que bajó mí ñaña"... |
|
| —Canción del bandolero verde. Amauta: Nº 26; págs.
22-23. |
(193 |
|
|
| VASQUEZ, Emilio. ¡Kutinijatawa, lulu! Amauta:
Nº 25; pág. 27. |
(194 |
|
|
| WESTPHALEN, Emilio Adolfo. Itinerario en
carne de caracol. Amauta: Nº 24; pág. 55. |
(195 |
|
|
| WIESE, María. Pequeñas prosas. Amauta: Nº
pág. 29. |
(196 |
| Tres prosas poemáticas, respectivamente tituladas:
Domingo; Alba; y Romanticismo. |
|
|
|
| ZARATE, Fidel A. El miserere del silencio.
Amauta: Nº 4; pág. 18. |
(197 |
| —Himno escolar González Prada. Amauta: Nº pág. 20. |
(198 |
|
|
| ZULETA DE ALIAGA, Edilberto. Ceño. Amauta: Nº
6; pág. 28. |
(199 |
|
|
|